La neuropsicología es una especialidad que combina la neurología y la psicología para estudiar la relación entre el funcionamiento del cerebro y el comportamiento, los procesos emocionales, psicológicos y cognitivos.
Debido a múltiples condiciones o enfermedades que afectan al sistema nervioso, como traumatismos craneoencefálicos, epilepsia, Ictus, esclerosis múltiple, o demencias, las personas pueden experimentar cambios en su capacidad para recordar, concentrarse, comprender o hablar con fluidez, razonar, resolver problemas, organizarse, etc.
El neuropsicólogo realiza una evaluación de las capacidades cognitivas (atención, lenguaje, memoria, percepción, emoción, etc), con el fin de saber qué funciones concretas están afectadas y cuáles son los puntos fuertes en los que se puede apoyar para plantear un programa de intervención. El objetivo de este programa es restaurar las funciones afectadas, en los casos en los que esto sea posible, y detener el deterioro cognitivo o frenar su progresión, cuando no sea posible restaurar las funciones perdidas.