A pesar de que la salud visual o dental forman ya una preocupación de la sociedad española, lo cierto es que la salud auditiva todavía no recibe la importancia que merece. Caab: profesionales de la salud auditiva, te ayudaremos en todo lo que necesites.
Según las estadísticas sanitarias, más del 10% de la población padece algún tipo de deficiencia auditiva y por tanto presentan dificultades para relacionarse con sus entornos, familiar, laboral o social.
En Caab, Centro Auditivo Profesional de Pozuelo, te realizamos un estudio completo auditivo de forma gratuita, que nos permite prevenir y detectar cualquier posible deficiencia auditiva, ofreciéndote las mejores soluciones que se adaptan a tu caso concreto.
ALGUNAS DE LAS PRUEBAS QUE SE HACEN EN CENTROS AUDITIVOS
- Anamnesis. Es la primera entrevista con el paciente en la que se recogen sus datos personales, hábitos, antecedentes de patologías auditivas, antecedentes familiares de pérdida de audición, otras patologías, medicación, etc.
- Videotoscopia. Visualización del pabellón auricular, conducto auditivo externo y membrana timpánica para verificar su estado. El videotoscopio es un otoscopio digital conectado a una pantalla, lo que permite esta visualización no sólo a los profesionales sino también al Paciente.
- Pruebas audiológicas. A continuación, si no existe contraindicación se procede a la realización de todas las pruebas audiológicas (despacho insonorizado).
- Acumetría. Prueba que valora de forma cualitativa el tipo de pérdida del paciente, neurosensorial (afectación del oído interno) o conductiva (afectación del oído externo y/o medio).
- Audiometría Tonal. Prueba que determina los umbrales auditivos del paciente.
- Logoaudiometría. Prueba supraliminar encargada de captar la palabra hablada; no es lo mismo oír que comprender la palabra oída.
- Impedanciometría. Evalúa el comportamiento timpanoosicular.
- Timpanometría
- Informe Audioprotésico. Con la información recabada, el audiólogo podrá realizar un diagnóstico del problema auditivo del paciente y decidir la conveniencia del uso de los audífonos.
- Selección del Audífono. Una vez determinada la necesidad del uso del audífono, el audiólogo selecciona aquel que más se ajuste a las características del paciente.
- Ajuste del audífono. Se programan los audífonos para que trabajen de una manera óptima y se realizan los ajustes necesarios para que el paciente se sienta lo más confortable posible.
Con la ayuda de Caab: profesionales de la salud auditiva podrás mejorar tu calidad de vida a través de una mejor audición.